Durante esta semana, la Secretaría de Minería de Río Negro llevó adelante la quinta edición del programa de capacitación para inspectores, con la participación de agentes de distintas regiones de la provincia.
El objetivo principal fue actualizar los procedimientos de fiscalización minera y reforzar el uso de herramientas tecnológicas para asegurar la trazabilidad del mineral y la seguridad operativa durante los controles.
“Poder reunir a todos los inspectores de la provincia nos permite compartir experiencias de los distintos circuitos productivos, y aplicar de manera uniforme el marco normativo que fuimos actualizando en los últimos años”, explicó el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.
La capacitación se dividió en dos módulos. El primero, enfocado en la práctica directa del inspector al momento de la fiscalización. El segundo, en el uso de sistemas inteligentes para optimizar la tarea en campo.
“El software que desarrollamos junto a INVAP, basado en inteligencia artificial, permite detectar zonas de posible infracción minera. Así, los inspectores pueden planificar mejor sus recorridos y optimizar recursos”, detalló Aberastain Oro.
Además, se presentó el nuevo sistema de digitalización de guías mineras, próximo a lanzarse en toda la provincia.
“Cada movimiento de mineral estará amparado por una guía digital con código QR. El inspector podrá escanearlo y verificar su autenticidad. Este sistema mejora el control y también simplifica al productor el trámite de emisión de guías”, agregó el funcionario.
Como parte del programa formativo, se realizaron inspecciones en ruta y en yacimientos productivos. En el puesto de El Labrador, donde se controla el ingreso de camiones desde otras provincias, se fiscalizaron entre 60 y 65 vehículos en tres horas.
Se labraron cuatro actas de constatación por transporte sin guía minera, tres de ellas vinculadas a arenas silíceas provenientes de Mendoza, Chubut y Entre Ríos, y una por baritina importada destinada a Vaca Muerta.
El operativo también incluyó recorridas por minas de bentonita en la zona de Lago Pellegrini y por la cantera de áridos en Fernández Oro.