Con una inversión histórica de $12.000 millones dispuesta por el Gobernador Alberto Weretilneck, este plan cambia la forma de cuidar a la gente. A través de nuevos centros de monitoreo y el uso de Inteligencia Artificial, el sistema ya no se limita a acumular y observar cámaras: ahora se anticipa, detecta riesgos y actúa en tiempo real para prevenir delitos y responder más rápido ante emergencias.
El programa ya desembarcó en Cipolletti, donde se ejecutaron trabajos de refuncionalización del Centro de Monitoreo del 911, sumando nueva tecnología y adaptando el edificio a los estándares de seguridad inteligente. Allí se instalaron nuevos puestos de despacho, pantallas de alta definición, sistemas de analítica avanzada y más cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad, lo que permitirá ampliar el campo de prevención.
“Hoy en Cipolletti estamos haciendo realidad la inversión de 12 millones de dólares que había anunciado el Gobernador. Con esta obra, la ciudad pasará de 60 a 160 cámaras, con inteligencia artificial, analítica de video y lectoras de patentes. Además, contará con un anillo vial como otras localidades de la provincia. El objetivo es claro: más seguridad y un Río Negro más seguro”, destacó el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, al recorrer el lugar junto al Intendente Rodrigo Buteler y el Subsecretario José Arcajo.
El Intendente Buteler subrayó la importancia de la obra para la ciudad: “Cuando arrancamos con el Gobernador definimos a la seguridad como prioridad. Hoy Cipolletti vive un proceso de crecimiento por el desarrollo de Vaca Muerta en Neuquén y eso exige reforzar controles y prevención. Esta inversión marca un antes y un después: no solo en prevención, sino también en la lucha contra el delito y el narcotráfico. Es un día muy importante para nuestra gestión y para nuestros vecinos”.
El plan también contempla la puesta en marcha del Anillo Provincial de Seguridad, un sistema que conectará a todas las ciudades y permitirá coordinar patrullajes, emergencias y operativos en tiempo real, con tableros de comando integrados y móviles geolocalizados por AVL (seguimiento satelital).
Arcajo explicó que este proceso “significa un salto cualitativo en la capacidad de prevención. El nuevo equipamiento permite tener mayor visualización de lo que sucede en la ciudad y brindar un soporte clave para el trabajo en calle y brigadas de investigación”.
Además, se incorporan 110 agentes capacitados en nuevas tecnologías y se triplica la cantidad de cámaras, pasando de 400 a 1.300 en todo el territorio rionegrino, lo que permitirá ampliar la cobertura en calles, accesos y rutas estratégicas.