La iniciativa surgió a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y la Fundación YPF, con el objetivo de implementar acciones para contribuir al acceso a la salud en este caso mediante controles bucodentales y entrega de kits de higiene bucal básica.
Este importante trabajo continuará mañana y el jueves y luego desde el Ministerio de Salud se hará el seguimiento correspondiente respecto a patologías que requieran de posterior atención.
La participación de la Fundación YPF junto a los Ministerios de Salud y Educación destaca la sinergia entre el sector privado y el público para abordar temas de relevancia social.
La Secretaria de Educación, Silvia Arza, participó de la primera jornada de la actividad y destacó esta acción social junto a YPF en beneficio de la población escolar en Sierra Grande.
"Una actividad más, una acción más que se realiza entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, YPF, implementando acciones claves y productivas en los lugares donde desarrollan sus actividades. Un beneficio para toda la comunidad de Sierra Grande", señaló.
Por su parte, la Directora del Hospital de Sierra Grande, la odontóloga María Eugenia Calizaya, manifestó que “estamos muy contentos porque estamos haciendo un screening para ver la situación bucodental que tenemos en la localidad. Se les hace una revisión, se les hace un fichaje y después todos esos datos van a ser computados para empezar a tomar las medidas que correspondan".
Además indicó que durante este miércoles, estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro también van a estar trabajando en los controles odontológicos.
Por su parte, el odontólogo Gustavo Entrala, quien integra el Servicio de Odontología de YPF, brindó una charla junto a Calizaya dirigida a las y los estudiantes respecto a la importancia de la prevención.
Entrala explicó que “el objetivo de estos controles reside en reunir la mayor cantidad de chicos par hacer un relevamiento epidemiológico para ver cómo está la salud bucal de estos chicos y en base a lo que podemos recopilar en la información, ver cuáles son las carencias y cuáles son las urgencias en los tratamientos", comentó.