El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó: “Seguimos trabajando para fortalecer la seguridad en la producción rionegrina. La seguridad es parte fundamental de la previsibilidad que necesitan los productores para seguir invirtiendo y generando valor en nuestro territorio”.
Esta reunión da continuidad al trabajo iniciado el año pasado, cuando se presentaron los avances en fraccionamiento rural y en la nueva Ley de Identificación Pecuaria, herramientas clave para mejorar la trazabilidad del ganado y combatir el abigeato.
Ahora, en el marco del Clúster Ganadero del Noreste de la Patagonia y de una agenda de trabajo interinstitucional, se incorporarán nuevas tecnologías e inteligencia artificial, entre ellas el anillo vial con lectoras de patentes conectadas al 911, sistemas de monitoreo y herramientas de análisis predictivo que permitirán mejorar la prevención y la persecución de los delitos rurales.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que “fue una buena reunión, en un clima cordial y constructivo”, y valoró el compromiso de todos los sectores para dar respuestas integrales a los productores.
La mesa contó con la presencia del Fiscal General de la Provincia, Fabricio Brogna; el Fiscal Jefe, Juan Pedro Peralta; el titular de RN Emergencias 911, José Arcajo; el Jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; y Subjefe de la fuerza, Elio Tapia; el Jefe de la Regional de Choele Choel, Juan Bautista, el Secretario de Ganadería, Tabaré Bassi, el Intendente de Guardia Mitre, Miguel Evans, la Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayen, y los presidentes de las sociedades rurales de General Conesa, Viedma, Choele Choel y Bariloche: Roberto Gutiérrez, Rodrigo Nuñez, Carlos Castagnani y Leandro Ballerini.
Este espacio de diálogo abrió la posibilidad de proyectar soluciones conjuntas y fortalecer la articulación entre la Justicia, la Policía, las áreas de Gobierno y las entidades representativas del sector ganadero, en una estrategia integral de protección y desarrollo productivo.